Una mirada práctica a la Ley 1116 de 2006
Una mirada práctica a la Ley 1116 de 2006
INTRODUCCIÓN
En el panorama empresarial colombiano, la palabra insolvencia suele asociarse
con fracaso, quiebra y cierre definitivo de operaciones. Sin embargo, esta
percepción ignora que la insolvencia es, en realidad, una herramienta legal de
recuperación y reorganización.
En Valorem Asesores creemos que la insolvencia debe verse como una
oportunidad para reestructurar deudas, recuperar liquidez y garantizar la
continuidad de los negocios.
MARCO LEGAL
La Ley 1116 de 2006 introdujo en Colombia el régimen de procesos de insolvencia
empresarial, aplicable a sociedades comerciales, sucursales de sociedades
extranjeras y personas naturales.
Este marco legal establece dos caminos principales:
Uno de los puntos más relevantes de la Ley 1116 es que al iniciar un proceso de
insolvencia se suspenden inmediatamente los procesos ejecutivos y de cobro, lo
cual brinda un respiro financiero al empresario.
¿POR QUÉ ES CLAVE ACUDIR A TIEMPO?
Muchas empresas esperan hasta que su situación de liquidez es insostenible. En ese
momento, la reorganización se vuelve más difícil y la liquidación parece inevitable.
Acudir oportunamente a un proceso de insolvencia puede traer beneficios como:
– Suspensión de embargos y procesos judiciales.
– Renegociación de deudas en condiciones más favorables.
– Protección del patrimonio empresarial y de los trabajadores.
– Conservación de la reputación corporativa frente a clientes y proveedores.
EL ROL DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA PREVENTIVA
La insolvencia no surge de la noche a la mañana: suele estar precedida por fallas
en el manejo del flujo de caja, sobreendeudamiento o ausencia de proyecciones
financieras.
En Valorem Asesores hemos comprobado que la clave está en la planeación
financiera preventiva, que permite:
– Identificar riesgos de liquidez.
– Proyectar ingresos y egresos de manera realista.
– Establecer planes de contingencia
Cuando la prevención no es suficiente, un proceso de insolvencia bien gestionado
se convierte en una salida estratégica y no en un fracaso.
CONCLUSIÓN
La insolvencia empresarial en Colombia no debe entenderse como el fin de la vida
empresarial. La Ley 1116 de 2006 ofrece a los empresarios un mecanismo legal
diseñado para dar segundas oportunidades, preservar el tejido empresarial y
proteger el empleo
Valorem Asesores ha acompañado casos en los que la insolvencia fue el punto de
partida para la transformación y el fortalecimiento corporativo.
Por eso, creemos que la palabra insolvencia no debe asociarse con fracaso, sino
con reinicio, estrategia y sostenibilidad.
Escribenos
